Endarterectomía

La endarterectomía carotídea es un tipo de intervención quirúrgica que se realiza a fin de extirpar la placa de las arterias carótidas.

 

¿En qué consiste?

Durante la operación, el cirujano corta y extrae la placa de la arteria carótida. Una vez que se ha extraído la placa de la arteria carótida, más sangre rica en oxígeno puede pasar por la arteria y llegar al cerebro. Esto reduce el riesgo de un ataque cerebral.

 

El médico podría recomendarle una endarterectomía carotídea si el estrechamiento de la arteria alcanza el 70 por ciento o más y si el estrechamiento puede haber ocasionado:

  • Un ataque isquémico transitorio (AIT) o «miniaccidente cerebrovascular». Los AIT son episodios de mareo, hormigueo, entumecimiento, vista nublada, confusión o parálisis que pueden durar unos pocos minutos o hasta un par de horas.
  • Un ataque cerebral caracterizado por pérdida de la vista, o por debilidad o parálisis persistentes.

El médico también podría recomendarle la operación aunque no haya sufrido un AIT o ataque cerebral, si el estrechamiento de las arterias carótidas alcanza el 80 por ciento o más. Los pacientes con obstrucciones leves del 50 por ciento o menos típicamente no necesitan la operación, a menos que tengan algunos de los síntomas mencionados anteriormente.

 

La endarterectomía carotídea puede prevenir un ataque cerebral. También contribuye a aliviar los síntomas de los AIT. Los estudios han demostrado que la endarterectomía carotídea es más eficaz que el tratamiento sólo con medicamentos en la prevención de un ataque cerebral en las personas que tienen obstrucciones en las arterias carótidas.

 

Sin embargo, la endarterectomía carotídea no es apropiada para todos porque puede ser un procedimiento peligroso para aquellos pacientes que no se encuentran en buen estado general de salud.

 

Un paciente podría no ser candidato a una endarterectomía carotídea si sufre de:

  • AIT debidos al estrechamiento de los vasos sanguíneos en la parte posterior de la cabeza y no de las arterias carótidas.
  • Una enfermedad arterial coronaria grave.
  • Presión arterial alta no controlada con medicamentos.
  • Endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) grave en muchas partes del organismo.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia renal.

Endarterectomía carotídea:

Es un procedimiento para eliminar la placa de las arterias carótidas, que son las principales arterias del cuello que suministran sangre al cerebro. Se utiliza para prevenir un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio (AIT) en pacientes con estrechamiento significativo de las arterias carótidas.

 

Endarterectomía femoral:

Es una cirugía que se realiza para tratar la enfermedad arterial periférica en la arteria femoral, que es la arteria principal en la parte superior del muslo. Se utiliza para eliminar la placa y mejorar el flujo sanguíneo a las piernas, aliviando los síntomas como el dolor al caminar (claudicación intermitente) y reduciendo el riesgo de complicaciones graves, como la gangrena o la amputación.

 

Endarterectomía poplítea:

Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la enfermedad arterial periférica en la arteria poplítea, que se encuentra detrás de la rodilla. Se utiliza para eliminar la placa aterosclerótica y mejorar el flujo sanguíneo a la pierna y el pie, aliviando los síntomas y reduciendo el riesgo de complicaciones graves.